Cámaras WiFi vs. sistemas profesionales: errores que te cuestan dinero

Cómo Alberto terminó gastando más con cámaras de seguridad WiFi

Alberto compró 2 cámaras de seguridad WiFi y terminó gastando más que contratando a un profesional. Lo barato salió caro y su sistema casero quedó mediocre.

Ver la moraleja de Alberto 💀

🔹 La compra inicial: cámaras de seguridad WiFi para exterior

Alberto, que es un maestro ninja de las cámaras de seguridad y un guerrero samurái de las finanzas, compró en Mercado Libre 2 cámaras de seguridad wifi para exterior de 4Mpx.

Alberto no sabía que además iba a necesitar 2 transformadores que no vienen incluidos con las cámaras de seguridad. 😅

Ah, la clásica sorpresa de “lo barato sale caro”.

Por qué elegir cámaras WiFi puede complicarte la vida

  • Conectar varias cámaras WiFi requiere planificación.
  • A veces el manual viene en chino (literalmente).
  • Lo que parece fácil… nunca lo es. 😬

⚡ Transformadores y cajas estancas: la odisea comienza

Como buen guerrero samurái compró los 2 transformadores, pero luego se percató que los transformadores no se pueden mojar, por ende, compró 2 cajas estancas.

Amuró las cámaras y amuró las cajas, pero ahora necesita llegar con corriente eléctrica a dichas cajas para poder conectar los transformadores.

Todo lo que Alberto tuvo que comprar

  1. Cable eléctrico
  2. Tomacorrientes
  3. Elementos de fijación
  4. 2 tarjetas de memoria micro SD para poder grabar

Todo esto para que su sistema casero funcionara… más o menos. 😬

Progreso de Alberto: Comprar ✅ Amurar ✅ Conectar ⚡ Instalar App ✅ Problemas 🤖

✅ Primeros logros: cámaras encendidas y software instalado

Alberto, el maestro ninja, logró que sus 2 cámaras de seguridad wifi enciendan. Como todo un campeón victorioso, Alberto se dispone a instalar el soft de las cámaras de seguridad en su teléfono celular.

El manual venía escrito en chino, pero Alberto que es un campeón de Google, logró traducirlo y finalmente pudo instalar el programa en su teléfono. 🎉

Lo que aprendimos del software de cámaras

  • La traducción automática salva vidas.
  • La instalación parece sencilla, pero siempre hay sorpresas.
  • A veces lo “WiFi” no significa “sin problemas”.

🤖 Problemas de imagen: señales débiles y robotizadas

Al fin Alberto logra ver las cámaras en su teléfono, pero nota algo raro:

  • Las imágenes se ven cortadas
  • Los movimientos son robotizados
  • Todo llega con retraso

Ahí es cuando Alberto, el maestro ninja, se da cuenta que la señal WiFi llega muy débil hasta las cámaras de seguridad.

Sí, todo ese esfuerzo para una señal que parecía querer sabotearlo.

📶 Repetidor WiFi: la “solución” de un amigo

Entonces contrata a un técnico en redes informáticas para que le instale un repetidor WiFi, esa fue la recomendación de un amigo de Alberto.

Si bien logró una mejora, Alberto jamás pudo ver sus cámaras de manera fluida. 😬

El maestro ninja aprendió que algunas soluciones caseras tienen fecha de caducidad… antes de empezar.

Consejos de redes WiFi que Alberto ignoró

  • Ubicar bien el repetidor WiFi es clave
  • WiFi débil = imágenes robotizadas
  • A veces gastar en hardware barato no ayuda

💸 Moraleja irónica: gastar más dinero por un sistema mediocre

Alberto gasto igual o más dinero que si hubiese contratado a un profesional o a una empresa para que le instalara un sistema de video vigilancia robusto, de mejor calidad y mejores prestaciones.

Todo ese esfuerzo: cables, cajas estancas, tarjetas de memoria y repetidores… para terminar con un sistema casero mediocre.

En otras palabras: Alberto se convirtió en el maestro ninja de gastar plata tontamente, aprendiendo de la manera más cara que lo barato sale mucho más caro. 💀

Volver arriba ⬆️

¿Hablamos por Whatsapp?